top of page

15 elementos encontrados para ""

  • Primera convocatoria PRIMER DIÁLOGO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO SOBRE EL AGUA 26 y 27 octubre 2023

    I. PRESENTACIÓN La Red de Derecho de América Latina y del Caribe (REDALC), en colaboración con el Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo en México, la Universidad de Atacama en Chile, y la Universidad Católica Luis Amigó en Colombia, a las que se suma la Universidad OMI Centro de Investigación como institución miembro de la mencionada red, invita a todas y todos sus alumnos, docentes y colaboradores, al Primer Diálogo Inter y Transdisciplinario sobre el Agua. Un espacio en el cual nuestra institución confirma su compromiso frente a los problemas de América Latina y el Caribe en relación con el agua, un tema fundamental para la vida en la región. Esta es una oportunidad para generar diálogos interdisciplinarios con aspiraciones a la transdisciplinariedad, pues ninguna de las disciplinas por sí solas tiene capacidad suficiente para solucionar los problemas complejos e interconectados que esta realidad implica. De ahí, la necesidad de promover una escucha activa entre los distintos esfuerzos y propuestas que se dan en las múltiples posibilidades de relaciones teórico-prácticas. DIÁLOGO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO SOBRE EL AGUA, representa para los organizadores el comienzo de un camino para significar diagnósticos, conocer los problemas que tiene nuestra América Latina y el Caribe en relación con el agua en el contexto planetario, para desde ahí pensar en conjunto en soluciones y propuestas. II. OBJETIVOS. Identificar las problemáticas relacionados con el agua en América Latina y el Caribe, como son su titulación, gestión, acceso, disposición, contaminación, o escases. Generar encuentros de diálogo interdisciplinarios y también con enfoques transdisciplinarios para pensar y contribuir a dar soluciones a los problemas relacionados con el agua en América Latina y el Caribe. Conocer experiencias de manejo y tecnologías de uso, con el propósito de reconocer los esfuerzos que se han dado y que puedan favorecer y reconocer sus beneficios para compartir sus aplicaciones. Conocer las propuestas teóricas socio-jurídicas relacionadas con el agua que se han planteado, principalmente, en América Latina y el Caribe. III. METODOLOGÍA. Diálogos agua-tecnologías de uso/cultura/derecho trabajará siguiendo los 3 ejes: Diagnósticos y problemáticas. Experiencias de manejo y tecnologías de uso. Propuestas teóricas (jurídicas, educativas o culturales). Para ello se consideran Conferencias, Mesas Redondas, Talleres y algún otro tipo de cooperación y colaboración entre actores académicos e investigadores de América Latina y el Caribe, representantes y líderes de la sociedad civil, el sector productivo e institucional. IV. EJES TEMÁTICOS DE LAS PONENCIAS Y PROPUESTAS DE MESAS REDONDAS: También se podrá participar en los siguientes ejes: IV. ENVÍO Y CONTACTO. Quien desee participar con una ponencia, talleres, experiencias o en redes de diálogos favor comunicarse al correo: arelybeatrizascuy@uomi.edu.mx , adjuntando la siguiente información: Título de su trabajo. Modalidad en la que lo va a presentar: ponencias, talleres, experiencias, mesa redonda o en redes de diálogos. Eje temático en el que va a participar. Resumen del tema en un máximo de 300 palabras. VI. COORDINACIÓN DEL EVENTO: GENERAL Coordinación General Dra. Taeli Gómez Francisco (REDALC), M.I. Ma. Magdalena Sánchez Astello (Departamento de Irrigación-Universidad Autónoma Chapingo, México), Jorge Eduardo Vásquez Santamaría (Universidad Católica Luis Amigó, Colombia) y Andrés Espinoza Castillo (Universidad de Atacama, Chile). COORDINACIÓN EN LA UOMI Coordinadora general: Mtra. Josefina Valenzuela López. Coordinadora académica: Dra. Arely Beatriz Ascuy Morales. Coordinador de difusión y promoción: Lic. Aarón Cano Reyes

  • ¿Por qué estudiar un Doctorado en Educación?

    Después de estudiar la Licenciatura, y tal vez la Maestría, seguramente te preguntarás: ¿Para qué estudiar un Doctorado en Educación? Y es que el Doctorado te ofrece mayores beneficios más allá de un mejor salario. Además, te permite fungir funciones trascendentales y de gran impacto. Con base en los datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), los niveles de cualificación del personal académico en México son bajos comparados con otros países. Y es que los últimos reportes muestran que el personal que obtuvo un grado de doctorado aún representa menos del 13% de todo el cuerpo educativo, mientras que en países como Alemania, Austria, Polonia, Portugal, Finlandia y Suiza más del 90% del personal académico tiene un título de doctorado; y en Croacia, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido y Noruega se ubican entre el 60% y el 80%. En este artículo conocerás a detalle, los beneficios que puedes obtener de un Doctorado en Educación. Aporta trabajos de Investigación El Doctorado en Educación no sólo te permitirá impartir cátedra en una escuela. Principalmente, desarrollarás tus capacidades y habilidades en la investigación científica, lo cual te dará el privilegio de formar parte de asociaciones especializadas en tu área de estudio y acceder a estímulos, como los del Sistema Nacional de Investigadores y de esta manera producir conocimiento científico que contribuya al desarrollo tecnológico o a avances en alguna materia determinada. Empieza tu camino en la docencia Si buscas comenzar una carrera en la docencia o te gustaría ser parte del ámbito de la academia y no tienes ningún antecedente en el sector educativo, un doctorado te abrirá paso, más fácilmente, para insertarte en el mundo académico. Al estudiar el Doctorado, tendrás una gran ventaja competitiva frente a otros candidatos ya que podrás fungir el rol de académico con una postura más analítica y crítica. Involúcrate en la Consultoría Ahora bien, si no te interesa involucrarte en la academia o en la cátedra, el doctorado te dará las herramientas para dedicarte a la consultoría y aplicaras los conocimientos adquiridos en cuanto a los enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Destaca en el sector educativo Una persona que tiene el título de Doctorado, es considerada como experta en su sector, en este caso, la educación. Portarás el rango académico más alto, lo cual te abrirá paso a diversas oportunidades como impartir conferencias, escribir en columnas, publicar artículos, entre otras participaciones ante públicos interesados en tus aportes. Además, serás un perfil atractivo para puestos de alto rango en instituciones académicas. Como lo has visto, hay grandes bondades al estudiar un Doctorado en Educación. En la Universidad OMI tenemos la opción que necesitas para dar el salto de tu vida profesional. Podrás estudiar en línea desde cualquier parte a cualquier hora. Además, de tener experiencias internacionales y a un costo muy accesible. Contáctanos y amplia tus oportunidades con la Universidad OMI. Educación internacional a tu alcance.

  • Maestría o Especialidad, ¿Qué es mejor?

    La licenciatura es el primer escalón de tu carrera profesional, y el entorno cambia drásticamente día con día debido a los avances tecnológicos y a los acontecimientos globales. Es por eso que te recomendamos estar en constante aprendizaje, ya sea enfocándote en tu misma área de estudio o diversificando. Seguramente, estás pensando ¿y qué me recomiendan estudiar, maestría o especialidad? Y es que al final es tu decisión, ya que depende de tus necesidades y preferencias. Pero no te preocupes, en este artículo te explicaremos las diferencias, así como sus ventajas y desventajas, para que puedas dar el siguiente paso de tu vida profesional, académica y económica. ¿Qué es una Especialidad? La especialidad consiste en involucrarse en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en alguna de las ramas o aspectos de una disciplina profesional, a través de un entrenamiento intensivo. Por ejemplo, si quieres enfocarte en la materia de “Programación de modelos financieros para la banca”, debes tomar una especialidad que te dé ese conocimiento. Esta capacitación, normalmente, tiene una duración de 8 a 12 meses, de la cual obtendrás un certificado académico de Especialista en alguna rama de la profesión o campo de aplicación estudiado. Ventajas de estudiar una Especialidad Es una opción práctica y ágil para adquirir conocimiento, debido a su duración. La opción de titulación es más sencilla ya que muchas veces no te piden un trabajo final o tesis. Desventajas de estudiar una Especialidad Estudiar una especialidad no conlleva un grado académico, sino sólo un diploma o certificado que avale tu experiencia y conocimiento. Debido a su duración puede ser subestimado por empresas y organizaciones ya que pareciera que el campo de conocimiento que abarcan es insuficiente. ¿Qué es una Maestría? En cuanto en una Maestría, adquieres una formación académica, teórico-práctica, además de habilidades técnicas, analíticas e interpretativas para elaborar conceptos y desarrollar argumentos. En las clases se trabaja en el análisis de casos prácticos y teóricos para adquirir nuevo conocimiento de forma dinámica y natural, lo que promueve el pensamiento crítico y estratégico. También te podría interesar: Las maestrías mejor pagadas de México Esta formación, normalmente dura entre 1 a 2 años y para obtener la titulación de Maestría, es necesario realizar un trabajo final, proyecto obra o tesis que demuestre el manejo conceptual y metodológico correspondiente al curso de tu posgrado. Ventajas de estudiar una Maestría La Maestría tiene un mayor peso en el aspecto académico y curricular La formación de una Maestría te acerca a puestos directivos y te da las herramientas para implementar procesos de innovación en las organizaciones Además, te permite la ampliación del conocimiento para la diversificación de tu carrera hacia otros sectores o nuevos puestos de trabajo. Tienes la posibilidad de obtener un salario que, en promedio, es el doble de la media. Puedes ampliar tu red profesional para encontrar oportunidades laborales, académicas o de negocio. También te podría interesar: ¿Por qué estudiar una maestría? Desventajas de estudiar una Maestría El proyecto para la titulación puede ser complejo debido a las investigaciones, elaboración y preparación para su presentación. Requiere de mayor inversión de tiempo, ya que no duran menos de 1 año. En la Universidad OMI tenemos la opción que necesitas para dar el siguiente paso de tu vida profesional. Conoce la oferta de Licenciaturas, Maestrías y Doctorados que la Universidad tiene para ti. Podrás estudiar una maestría en línea desde cualquier parte a cualquier hora. Además, de tener experiencias internacionales y a un costo muy accesible. Contáctanos y amplia tus oportunidades con la Universidad OMI. Educación internacional a tu alcance.

  • Las maestrías mejor pagadas de México

    La situación actual de las organizaciones de México y del mundo demandan profesionistas preparados para los problemas presentes y futuros. Los posgrados son una excelente opción para prepararte y ampliar tus oportunidades. Si dentro de tus metas está mejorar tu salario y tu situación laboral, en este artículo te mostraremos la lista de las maestrías mejor pagadas en México. De acuerdo con el reporte, hecho por la OCC Mundial, la lista se basa en los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), así como en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), además de datos del INEGI. Recuerda que la información es poder, así que toma nota para que elijas qué maestría estudiar. Maestrías en Finanzas Aquellas personas que deciden estudiar una maestría del sector de finanzas, deben ser preparadas para desempeñarse en finanzas corporativas, mercados financieros, seguros y proyectos de inversión, entre otros. En cuanto a las licenciaturas correspondientes al sector financiero, se encuentran en el 2do peldaño de las carreras mejor pagadas, aspirando a salarios mensuales de $19,725. Mientras que, al obtener una maestría en este sector, se aspira un incremento de hasta el 44%, es decir un salario mensual de $28,399. Maestrías en Administración Las maestrías del sector de administración, como la Maestría en Administración, son de las más versátiles ya que para estudiar esta maestría no se necesita ser titulado o titulada de alguna profesión del sector de negocios e impulsará tu carrera de manera profesional y económica. ¡Conoce la Maestría en Administración! Y es que esta maestría prepara a los estudiantes con competencias y habilidades para ocupar cargos gerenciales o directivos en pequeñas, medianas y grandes empresas ya que son capaces de liderar equipos de trabajo de alto rendimiento. De acuerdo con los datos de la OCC Mundial, al estudiar la Maestría en Administración, los y las egresadas aspiran a un incremento del 68%, alcanzando un salario mensual de $17,410. Maestrías en Derecho Otro de los sectores que representa un incremento significativo en los ingresos de los titulados de sus maestrías, es el de Derecho. ¡Conoce la Maestría en Derecho de Amparo! Las maestrías en este sector son muy valoradas tanto por empresas, como por organismos públicos y estatales. Según los datos, los egresados aspiran a un aumento del 60% en su salario mensual, alcanzando, en promedio, los $18,019. ¡Conoce la Maestría en Derecho Penal! Maestrías en Educación El sector educativo es muy conocido por incentivar a los profesionistas de cursar una maestría, especialmente una Maestría en Educación. ¡También conoce la Maestría en Pedagogía! Durante los estudios, se prepara a las y los alumnos a aplicar métodos estratégicos y lineamientos del proceso de evaluación, para estimar el funcionamiento de las instituciones educativas, a fin de reconocer sus debilidades y fortalezas, con el objetivo de elevar su calidad educativa. De acuerdo con los datos de la OCC Mundial, los egresados de esta Maestría reciben un incremento salarial de hasta el 50%. En la Universidad OMI tenemos la opción que necesitas para dar el siguiente paso de tu vida profesional. Conoce la oferta de Licenciaturas, Maestrías y Doctorados que la Universidad tiene para ti. Podrás estudiar una maestría en línea desde cualquier parte a cualquier hora. Además, de tener experiencias internacionales y a un costo muy accesible. Contáctanos y amplia tus oportunidades con UOMI. Educación internacional a tu alcance.

  • ¿Por qué estudiar una maestría?

    ¿Estás pensando en aumentar tus ingresos, emprender un negocio y tener mejores oportunidades laborales? De acuerdo con la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), los que deciden tener una mayor preparación académica cuentan con 55% más de probabilidades de encontrar un empleo, en comparación con los que sólo se quedan con un título de nivel licenciatura. Una Maestría te puede ayudar a encontrar mejores oportunidades en diversos aspectos de tu vida. Sin embargo, una maestría conlleva una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Por lo que es primordial que te sientas convencido y te prepares para cursar una Maestría y tener acceso a todos los beneficios que traerá en el futuro. En este artículo te presentamos las razones por las cuales deberías de cursar una Maestría. Puedes aumentar tus ingresos De acuerdo con los datos de la OCDE, los profesionistas que cuentan con un posgrado mejoran sus ingresos hasta un 30%. Además, sólo el 4% de las personas que cuentan con una licenciatura, continúan su formación académica estudiando una maestría, por lo que serás parte de un grupo selecto y muy valioso para los empleadores. Este se debe a que la mayoría de las posiciones de nivel gerencial y directivo piden como requisito un título de maestría, ya que te convierte en un especialista en la industria donde te desempeñes, pero además te brinda competencias clave para puestos de alto nivel: liderazgo, administración de proyectos, pensamiento estratégico, trabajo en equipo, entre otros. Amplías tu red de networking Al estudiar una maestría tienes la oportunidad de convivir con otras personas que aportan elementos valiosos a tu formación y que en el futuro pueden darte diferentes oportunidades. Y es que tanto tus compañeros como tus profesores, que serán académicos, podrán crear redes intelectuales y laborales que podrán traducirse en oportunidades únicas, ya sea para seguir en tu camino dentro del ámbito educativo o en el laboral. El networking es de las mejores formas de hacer contactos estratégicos, no sólo para abrirse puertas en diferentes mercados sino también generar oportunidades de negocio, crear redes profesionales y entrar en nuevos círculos sociales. Estarás preparado para emprender un negocio Ya que adentrarse en este ambiente puede ayudar, radicalmente, al crecimiento de una carrera profesional, un negocio o de un proyecto. Además, puede darse el escenario donde encuentres sociedades estratégicas dentro de un estudio de maestría. Está comprobado que aquellos egresados de la maestría son capaces de diseñar y gestionar sus propias empresas, teniendo un mayor índice de éxito en las mismas, esto se debe a la tenacidad, el fortalecimiento de habilidades y desarrollo de nuevas aptitudes adquiridas. Espero este artículo sea de tu utilidad y consideres invertir en tu futuro. Y si quieres tomar acción ya, conoce la Universidad OMI. Podrás estudiar una maestría en línea desde cualquier parte a cualquier hora. Además, de tener experiencias internacionales y a un costo muy accesible. Contáctanos y amplia tus oportunidades con la Universidad OMI. Educación internacional a tu alcance.

  • COMUNICADO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    Nuestro respeto y admiración a todas las mujeres que diariamente ayudan a construir una sociedad mejor y son parte fundamental en el desarrollo de la misma. ¿Cuál es el origen y la historia de esta conmemoración y por qué el 8 de marzo? La historia de esta conmemoración se remonta al 8 de marzo de 1875 en Estados Unidos. Según las Naciones Unidas, cientos de trabajadoras textiles conocidas como 'garment workes' de una fábrica de Nueva York se manifestaron en busca de la igualdad salarial respecto a los hombres, además de una mejora en sus condiciones laborales. En esta manifestación 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía, situación que dos años después fue fundamental para crear el primer sindicato femenino de la historia. Después, en 1908, cerca de 15,000 mujeres trabajadoras salieron a las calles de Nueva York bajo el lema de 'Pan y Rosas', manifestándose contra las jornadas interminables, las condiciones inhumanas y los penosos salarios. Tres años después llegaría el suceso que marcaría definitivamente el movimiento feminista, el 25 de marzo de 1911 sucedió el desastre industrial con más víctimas mortales de la ciudad de Nueva York (catalogado así por la Organización Internacional del Trabajo (ILO); 146 mujeres murieron en un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist a causa de derrumbes, quemaduras e intoxicación por humo. Las muertes se dieron debido a que los propietarios de la fábrica sellaron las salidas del edificio. Estas muertes no fueron en vano y provocó importantes cambios en la legislación laboral, además del nacimiento del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles. Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague en 1920 fue quien lanzó la propuesta, aprobada por unanimidad, de conmemorar el Día Internacional de la mujer en el mes de marzo con el objetivo de lograr el voto para la mujer. Fue en 1975 que la Organización de las Naciones Unidas hizo oficial el Día Internacional de la Mujer. Conócenos: WhatsApp: 55 7089 7397 www.uomi.edu.mx La Rectoría y la Dirección General de la Universidad OMI Centro de Investigación

  • COMUNICADO DÍA DEL AMOR Y AMISTAD

    Las personas más felices son aquellas que conocen sus motivaciones y luchan por ellas. ¡Cumple tus metas! Estudia la licenciatura que desees, solo en #UOMI Tu aliado perfecto para un futuro más próspero. Conócenos: WhatsApp: 55 7089 7397 www.uomi.edu.mx La Rectoría y la Dirección General de la Universidad OMI Centro de Investigación les desea Feliz día del Amor y la Amistad.

  • CEREMONIA DE GRADUACIÓN JUNIO 2022

    Sujeta a semáforo verde por COVID 19

  • COMUNICADO FIN DE AÑO 2021

    La Rectoría y la Dirección General de la Universidad OMI Centro de Investigación les desea una Navidad muy feliz, en compañia de sus seres queridos y que el 2022 esté lleno de salud, amor y armonía en sus hogares.

  • CEREMONIA ANUAL DE GRADUACIÓN Y ENTREGA DE GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA 2019

    Así se vivió la Graduación UOMI en la Ciudad de México en agosto 2019. Alegría, emoción y profesionalismo. Esta foto galería muestra algunos de los momentos vividos en este gran evento. Les deseamos lo mejor a los egresados y que sigan cumpliendo sus metas. Nuestros Egresados Nota: Si te interesa alguna fotografía, puedes descargarla directamente de esta página.

  • REVISTA UOMI ABRIL 2022 PRIMER NÚMERO

    Adquiere el libro “Planeación Didáctica Argumentada”. Te explica paso a paso cómo elaborar una planeación didáctica para mejorar tu labor docente.

  • CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN UOMI AGOSTO 2023

    Congreso Internacional de Educación, es un espacio que te permitirá ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo. Con este importante evento, que tiene una tradición de ofrecer anualmente desde el 2006, la Universidad OMI Centro de Investigación busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos interesados en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales, conectándolos con expertos y mostrándoles lo que otros educadores están haciendo en materia de innovación educativa. ¡Súmate a esta experiencia de innovación educativa y participa en la construcción de la educación del futuro! CONVOCATORIA

Resultados de Búsqueda